En RMind te esperan los mejores profesores, que te ayudarán tanto presencial como online, y una gran flexibilidad, para que aprendas de una manera amena y afrontes con total seguridad los exámenes de los que consta la prueba. Ponemos a tu disposición todo el material necesario (teoría, ejercicios y exámenes resueltos, resúmenes, esquemas, presentaciones, recursos didácticos,…) al que podrás acceder desde tu aula virtual personalizada.
Encuentra aquí los exámenes…
INFORMACIÓN BÁSICA
Todos los años cada universidad propone una única convocatoria entorno a los meses de marzo o abril, excepto la UNED que suele ser en mayo. El alumno puede realizar la prueba en tantas universidades como desee, teniendo en cuenta que su nota de acceso será la mayor obtenida en las distintas pruebas y que siempre tendrán preferencia para entrar en una universidad aquellos alumnos que hayan realizado la prueba de acceso en dicha universidad
Cada universidad propone para una misma asignatura un programa y modelo de examen distinto. Estas circunstancias se tendrán en cuenta a lo largo del curso en función de la universidad a la que se presenten nuestros alumnos.
REQUISITOS
Mayores de 25 años
- Cumplir los 25 años de edad antes del día 1 de enero de 2021.
- No podrán concurrir por esta vía de acceso:
- los poseedores de una titulación universitaria oficial,
- de una titulación de técnico superior de formación profesional, de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior,
- los que posean una titulación académica que dé acceso a la universidad por otras vías,
- o todos aquellos que ya cumplan cualquier otro requisito general de acceso.
Mayores de 45 años
- Cumplir los 45 años de edad antes del día 1 de enero de 2021.
- No podrán concurrir por esta vía de acceso quienes estén en posesión de alguna titulación académica que habilite al candidato para acceder a la universidad por otras vías (titulación universitaria oficial, una titulación de técnico superior de formación profesional, de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior, ni haber superado las pruebas de acceso a la universidad).
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE MAYORES DE 25 AÑOS
La Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años se divide en dos fases:
Fase general
Su objetivo es apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y expresión escrita:
- Comentario de texto.
- Lengua Castellana.
- Lengua extranjera, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.
Fase específica
El candidato se examinará de dos materias vinculadas a la rama de conocimiento elegida, de acuerdo con la oferta establecida por la universidad de realización de la prueba.
Las universidades madrileñas ofertarán al menos tres materias de las establecidas para cada rama de conocimiento.
El candidato deberá elegir una de las cinco ramas de conocimiento siguientes:
- Artes y humanidades: Historia de España, Historia de la Filosofía, Historia del Arte y Geografía.
- Ciencias: Matemáticas II, Física, Química, Biología y Geología.
- Ciencias de la salud: Matemáticas II, Física, Química y Biología.
- Ciencias sociales y jurídicas: Historia de España, Geografía, Matemáticas CCSS, Historia de la Filosofía y Economía.
- Ingeniería y arquitectura: Matemáticas, Física, Química, Dibujo Técnico y Geología.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE MAYORES DE 45 AÑOS
La Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años consta de dos partes:
Prueba escrita
La primera fase la prueba de mayores de 45 años se compone de dos exámenes en los que se analiza la capacidad de razonamiento y expresión escrita del candidato:
- Comentario de texto.
- Lengua Castellana.
Entrevista personal
Los aspirantes que hayan superado la prueba de acceso deberán realizar una entrevista, la cual no superará los 20 minutos de duración, en la que serán evaluados por un Tribunal.
CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA
Mayores de 25 años
- Calificación de las fases general y específica
La nota de cada fase es el resultado de la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios que componen la prueba, calificados de 0 a 10 puntos.
Si la nota obtenida en cada una de las fases es inferior a 4 puntos el estudiante será declarado NO APTO en la calificación final de la prueba.
- Calificación final
La nota final es el resultado de la media aritmética de ambas fases: general y específica, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. Se expresará con dos decimales.
La prueba de acceso se supera obteniendo un mínimo de 5 puntos.
Mayores de 45 años
La calificación de la prueba escrita será la media aritmética entre los dos exámenes puntuados de 0 a 10 y expresada con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima., siempre y cuando la puntuación en ambos sea igual o superior a 4. La prueba se dará por superada cuando la calificación sea igual o superior a 5.
ENLACES DE INTERÉS
Universidad Complutense de Madrid: UCM
Universidad Autónoma de Madrid: UAM
Universidad Rey Juan Carlos: URJC
Universidad Carlos III: UC3M
Universidad de Alcalá de Henares: UAH
Universidad Politécnica de Madrid: UPM
Universidad Nacional de Educación a Distancia: UNED